*23.35.-Los siguientes en la lista de OtonielYOHIR AKERMAN
*
La ANT, martillazos agrariosRAMIRO BEJARANO
*
Los falsos positivos, la JEP y UribeRODRIGO UPRIMNY
*
Eso no puede volver a pasar, generales PATRICIA LARA
*Militares de las capuchas, ¿a quién obedecen?CECILIA OROZCO

Zapateiro se paró frente a la cámara y, pletórico de energía, como le gustaba parecer cuando lo miraban para sentirse todo un macho militar, calibró su voz en el tono más firme que pudo y dijo: “Nada de esto es producto del azar. Esta operación se debe al trabajo conjunto (del Ejército) con la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. Y de forma interagencial, con el CTI, planeada y, doctrinalmente como debe ser, bajo el estricto respeto por los derechos humanos…” (ver).

Sigue leyendo

*23.35.-De mal en peor GERMÁN VARGAS
*
Y cómo Estados Unidos sí ha podido mantener buenas relaciones con Petro – ALVARO FORERO
*Secuestro: de rebeldes a criminales de guerra CRISTINA DE LA TORRE

La historia de las FARC

En la esperanzadora negociación con el ELN, no todo es certidumbre. ¿Se allanará esa guerrilla a dar por terminado el conflicto y a deponer las armas —meta de todo proceso de paz— como sí lo hicieron las FARC? ¿Se someterá a la justicia transicional, como en vista de la ley se sometió la cúpula de las FARC? ¿Reconocerán sus comandantes responsabilidad en el crimen de secuestro, atrocidad casi exclusiva de las guerrillas en el conflicto, como sí la reconoció el Secretariado de las FARC?

Sigue leyendo

*23.35.-La economía no se regulariza EDUARDO SARMIENTO
*
De nuevo sobre la historia de los precios de la gasolina corriente DIEGO OTERO
*Las elecciones no serán un plebiscito sobre el gobierno JUAN MANUEL LÓPEZ

Se ha vendido la idea de que las elecciones de octubre serán la medida de aprobación o rechazo a Petro y por extensión al programa del Pacto Histórico

Lo que debe saber de la organización del plebiscito

Se ha tratado de vender la idea de que el resultado que se dé en las elecciones de octubre serán la medida de aprobación o rechazo a Petro y por extensión al programa del Pacto Histórico.

Sigue leyendo

*23.35.-Por qué Kevin McCarthy es incapaz de hacer su trabajo – PAUL KRUGMAN
*
No deberíamos llamar “pico de China” todavíaMARTÍN WOLF

Sí, hay profundos problemas estructurales en la economía, pero este también es un país con fortalezas significativas.

Ilustración de Ann Kiernan de una mujer con una túnica roja contemplando el amanecer al final de una carretera© Ann Kiernan

¿Cuál es el futuro económico de China? ¿Se convertirá en una economía de altos ingresos y, por lo tanto, inevitablemente, en la más grande del mundo durante un período prolongado, o quedará atrapada en la trampa del “ingreso medio”, con un crecimiento comparable al de Estados Unidos? Ésta es una cuestión vital para el futuro de la economía mundial. Tampoco es menos vital para el futuro de la política global.

Sigue leyendo

*23.35.-Diversidad en los investigadores y en los pacientes de los estudios para una lucha más justa contra el cáncer RAFA DE MIGUEL
*
En Nueva York, Recep Tayyip Erdogan dice tener “tanta confianza en Rusia como en Occidente” NICOLAS BOURCIER

Al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente turco habló con frialdad de sus vínculos con sus aliados de la OTAN y con la Unión Europea.

Les présidents russe et turc, Vladimir Poutine et Recep Tayyip Erdogan, le 4 septembre 2023, à Sotchi, en Russie.Los presidentes ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, el 4 de septiembre de 2023, en Sochi, Rusia. ALEXÉI NIKOLSKY / AP

A Recep Tayyip Erdogan siempre le han gustado las cumbres, esos grandes escenarios internacionales en los que el presidente turco puede demostrar su facilidad y destreza en el manejo de la diplomacia en las plataformas y entre bastidores. En vísperas de la Asamblea General Anual de las Naciones Unidas , donde el Jefe de Estado se comprometió, el martes 19 de septiembre, a “intensificar” sus “esfuerzos” para “poner fin a la guerra” en Ucrania, se reunió en Nueva York. , el multimillonario CEO estadounidense Elon Musk, a quien ofreció su último libro Un mundo más justo es posible, publicado veinte años después de los ataques del 11 de septiembre. La obra, que puede leerse como una denuncia de un orden internacional considerado injusto, es un resumen de su visión crítica hacia un campo occidental cegado por sus privilegios.

Sigue leyendo

*“La guerra de los subsidios entre estadounidenses, chinos y europeos no conviene al Sur” – ALAIN FRACHÓN
*
23.35.-Chile: el manantial del Estado ASCANIO CAVALLO

Imagen que contiene persona, hombre, sostener, teléfono Descripción generada automáticamente

¡En qué infiernos arde Democracia Viva! Qué fuego más rabioso la consume, como si fuese el centro de los pecados de Chile. ¡Cuánto maleficio se ha visto en ella, para que lleguen a blanquear las llamas en su alrededor! Y quiénes son los que más lo atizan, cuántos nuevos Torquemadas, cuántos nuevos estilitas, cuántos nuevos monjes de la moral pública…

Sigue leyendo

*23.35.-En memoria de Fabio Trujillo, la reestructuración de Federacafé – AURELIO SUÁREZ
*
La vaca lecheraMAURICIO CABRERA

El Estado se ha convertido en una vaca lechera a la que todos quieren ordeñar, lo cual no significa que no deba dar subsidios a grupos particulares.

Bajar impuestos o disminuir el gasto público? | Gerencie.com

Una de las características más paradójicas del capitalismo a la colombiana es la posición contradictoria ante el Estado. Son muchas la personas que piensan que el Estado es la némesis del espíritu emprendedor, un obstáculo al desarrollo de la libre empresa o un estorbo para la prosperidad de los negocios; por eso hay que reducir su tamaño y recortar el gasto público. Esas mismas personas piensan que hay que aumentar el gasto público para que el Estado pueda ayudarlos cuando tienen dificultades.

Sigue leyendo

*23.35.-Le importa ‘un pito’MARÍA ISABEL RUEDA
*
La audacia de Petro en La HabanaCONSUELO AHUMADA

En el plano internacional su liderazgo parece cada vez más notorio, como lo reconoció la revista Time al incluirlo entre las cien personas más influyentes del mundo

VIDEO: El Presidente Petro ya está en La Habana, Cuba | Minuto30

Sin duda, el presidente colombiano afronta múltiples dificultades para sacar adelante su proyecto de reformas sociales. Sin embargo, en el plano internacional su liderazgo parece cada vez más notorio, como lo reconoció la revista Time hace 5 meses al incluirlo entre las cien personas más influyentes del mundo en 2023.

Sigue leyendo

*23.35.-De Lampedusa a ColombiaLUIS NOÉ OCHOA
*
Don Fidel Cano y Luis Antonio Robles AMYLKAR ACOSTA

La gobernadora (e) de La Guajira, Diala Patricia Wilches, el director de El Espectador, Fidel Cano Correa, y el exministro y miembro correspondiente Academia Colombiana de Historia Amylkar Acosta, rindieron homenaje a Luis Antonio, El Negro, Robles, en la casa museo en su natal Camarones.

Foto: Cortesía Gobernación de La Guajira

Con motivo del fallecimiento el 18 de septiembre de 1894 del entonces presidente de la República Rafael Núñez, alejado del solio de Bolívar por una complicación de males que lo llevó a recluirse en su retiro de El Cabrero, en Cartagena y a Miguel Antonio Caro, en su calidad de Vicepresidente, a sumir las riendas del poder. Caro presentó a la consideración del Congreso de la República un proyecto, que se convertiría en la Ley 16 del 3 de octubre de 1894, mediante la cual se le rindió honores a Rafael Núñez, como “presidente titular de la República”.

Sigue leyendo

*23.35.-La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: en la mitad del camino hacia 2030. Objetivos, metas e indicadores
*
ES HOY  Sesión solemne de ingreso como miembro correspondiente de María Alejandra Vélez
*
Aprender a pensar geográficamente: un aporte a la construcción de paz territorial en Colombia

Dra. YURI ELENA JARAMILLO CADAVID
Miércoles 27 de septiembre
11 de la mañana hora de Bogotá, D.C. – Colombia
Transmisión por YouTube en: https://youtube.com/live/SFB8WRjVgrQ

Para participar regístrese en:

https://forms.gle/Q2TUiPCDEweKTEcq5

Sigue leyendo