*23.9.-Un “héroe” cuestionado CECILIA OROZCO
*
Reforma política sin aireRAMIRO BEJARANO
*Negocios del concuñado de PetroYOHIR AKERMAN

La relación comercial del empresario colombiano Carlos Gutiérrez Robayo, con el testaferro del régimen venezolano, Álex Saab, no se limitó a los negocios petroleros. No. Entre 2018 y 2019, este polémico empresario también participó en una estructura societaria fantasma creada por Saab. El propósito era sacar dineros de Venezuela por medio de operaciones con oro, carbón y madera.

Sigue leyendo

*23.9.-¿Cogobierno con el Eln en armas?CRISTINA DE LA TORRE
*
Movilidad social y populismoPIERRE PESTIEAU
*
Una luz de esperanza – GERMÁN VARGAS
*Las IP de Petro: filón de oligopolios AURELIO SUÁREZ

Oligopolio - Ética Mercadológica

La privatización aberrante de las IP tendrá con Petro una ola continuista en beneficio de conglomerados financieros oligopólicos y sus socios extranjeros, en la misma idea paradójica de “confianza inversionista” sobre la distribución en los negocios del Estado.

Sigue leyendo

23.9.-Se dice que las causas de las desgracias colombianas son narcotráfico y corrupción, pero…JUAN MANUEL LÓPEZ

Esta conclusión simplista sirve de pretexto para no buscar los cambios que nos saquen de la empantanada en que nos encontramos

Crean estrategia para identificar hechos de corrupción asociados al narcotráfico - Noticentro 1 CM&

Esa conclusión simplista además de reduccionista puede ser errada. Y lo que es peor, sirve de pretexto para no buscar cambios que nos saquen de la empantanada en que nos encontramos.

Sigue leyendo

*23.9.-¿Hasta qué punto es grave el lío de los bancos? – PAUL KRUGMAN
*
veinte años después, las consecuencias planetarias de la invasión estadounidenseJEAN-GUILLAUME SANTI, ADÈLE PONTICELLI Y ALAIN FRACHON
*
Cuando Mambrú se va a la guerra CONSUELO AHUMADA
*
Estados Unidos sigue viviendo con las consecuencias de las guerras de Irak y AfganistánLINDA J. BILMES Y JOSEPH E. STIGLITZ
*Cuatro formas de solucionar el problema del bancoMARTIN WOLF

No está claro qué tan grave será esta crisis, pero se necesita una reforma con urgencia.

Four ways to fix the bank problem | Financial Times

© James Ferguson

Los bancos están diseñados para fracasar.  Y así lo hacen. Los gobiernos quieren que sean lugares seguros para que el público guarde su dinero y que sean tomadores de riesgos con fines de lucro. Son al mismo tiempo servicios públicos regulados y empresas que asumen riesgos. Los incentivos para la gestión los inclinan hacia la asunción de riesgos, al igual que los incentivos para los estados los inclinan a salvar la utilidad cuando la asunción de riesgos la hace estallar. El resultado es una inestabilidad costosa.

Sigue leyendo

*23.9.-Monarquía presidencial’ EDUARDO POSADA
*
Iraq y Ucrania dos ejercicios en imperialismoRICARDO CHICA
*
El rescate de Credit Suisse explicado en detalle: la polémica de los CoCos y su particular legislación en SuizaMARC FORTUÑO
*
Las protestas contra la reforma de las pensiones en Francia obligan a aplazar la visita de Carlos III – MARC BASSETS, RAFA DE MIGUEL
*Ganar la guerra sin librarla LLUÍS BASSETS

Aquella invasión de Bush con la que Putin justifica la suya explica el actual desorden del mundo cuando se cumplen 20 años

Los servicios de emergencias trabajan en un edificio bombardeado en Donetsk (Ucrania).

Los servicios de emergencias trabajan en un edificio bombardeado en Donetsk (Ucrania). YEVGEN HONCHARENKO (EFE)

Lo que George W. Bush hizo en Irak hace 20 años, Vladímir Putin ha querido repetirlo ahora en Ucrania. Aquellas ilegalidades e injusticias de ayer le sirven para exigir hoy el derecho a sus propias ilegalidades e injusticias. Son semejantes las mentiras y las falsificaciones, así como los auténticos motivos, los de entonces y los de ahora. La inmensa fuerza de la que se dispone explica el apetito irrefrenable de usarla sin medida. Y el apetito, a su vez, como pez que muerde la cola, busca los argumentos, mentiras y falsificaciones en una ley de la fuerza que se impone a la fuerza de la ley.

Sigue leyendo

*23.9.-Cómo Brasil derrotó al lawfare EMIR SADER
*
Los neomomiosASCANIO CAVALLO
*A Nicaragua, otra canción urgente – JULIO CÉSAR GUANCHE  La entrada a Managua del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en julio de 1979, despertó la admiración mundial por ese pequeño país, de unos tres millones de habitantes entonces. En medio de la Guerra Fría las palabras nicas y contras dividieron las coordenadas de lo justo en el mundo de entonces.

Sigue leyendo

23.9.-¿Precio y costo de la vivienda VIS? – MAURICIO CABRERA

La mayor parte del incremento del precio podría ir los bolsillos de los dueños de los lotes y hay evidencia del aumento de los precios de la tierra.

Subió el precio tope de la Vivienda de Interés Social

La forma como se han determinado el precio de la vivienda de interés social (VIS) y los subsidios que da el gobierno ha implicado un sobrecosto para el presupuesto nacional y que miles de familias no puedan acceder a su casa propia.

Sigue leyendo

*23.9.-La reforma de la saludSALOMÓN KALMANOVITZ
*
Tendencia dañina de reforma laboral – ANDRÉS HOYOS

Carta a un amigo no íntimo­:

Hola, querido amigo innominado. No doy tu nombre porque lo que aquí quiero plantear no es un debate personal, sino que destaca la que me parece una tendencia dañina.

Reformitis,no! ¡Reformas serias, si! | Verbien magazin

Nos cruzamos en años recientes sobre todo por pertenecer al centro político, es decir, por no apoyar las opciones extremistas que fueron surgiendo como hongos en el bosque después de la lluvia. Pues bien, desde agosto del año pasado, una de esas tendencias entró al gobierno y, te concedo, ha sido extremista a veces sí, a veces no, a veces… no se sabe. El mesianismo sí ha sido una constante.

Sigue leyendo

*23.9.-Valentina: otra joven víctima de la siniestralidad vial RODRIGO UPRIMNY
*
Encrucijadas del almaMARÍA ISABEL RUEDA
*
1992: el fantasma del racionamiento AMYLKAR ACOSTA
*Colombia, un país únicoLUIS NOÉ OCHOA

Yo creo que este es un país único. Y le surgen a uno un montón de recuerdos y preguntas como estas.

Colombia es elegida como la mejor marca país de Latinoamérica en 2020 | Invest In Orinoquia

Alguien dijo que Colombia es un país único. Es verdad. Único en nuestro continente bañado por dos océanos, Atlántico y Pacífico, y lejos de ser un país pacífico. Está lleno de ríos y afluentes, tierras fértiles, variedad de climas, páramos y selvas; un país lleno de oro, esmeraldas, petróleo, más de 58.000 especies registradas. Sapos y micos, sobre todo. Además de ser un país enculebrado. Y paradójico. Tenemos cóndores, pero también águilas negras.

Sigue leyendo