*23.19.-¿Se cae la estantería? MARÍA ISABEL RUEDA
*
Casa de Nari RAMIRO BEJARANO
*
Trinos para siete millones y caos CECILIA OROZCO

Gaviria tenía razón? Petro ha publicado 148 trinos desde que se desató su crisis ministerial

En las primeras 24 horas de esta semana, Petro polemizó desde su cuenta de Twitter, con el Consejo de Estado, según se entendió en principio su trino, con Iván Duque, con la alcaldesa Claudia López, con una congresista supremacista y con periodistas comunes de un sector de la prensa: medio poder nacional representado en ese grupo diverso al que, con sus respuestas de momento, el mandatario “eleva” a su categoría de presidente de la República. Ellos y muchos, entre los usuarios de las redes, parecen producirle tanta inquietud a Petro, que se siente compelido a abandonar sus tareas de líder para contestarles.

Sigue leyendo

*23.19.-Y ahora el gas GERMÁN VARGAS
*
¿De guardia popular a autodefensa?CRISTINA DE LA TORRE

Atención: SEMANA revela un documento que hace un alarmante diagnóstico de las guardias campesinas, algunas involucradas con criminales como Iván Mordisco

Un valiente, verdugo de la parapolítica, el torrente documentado de su requisitoria desde la curul de senador en 2007 desembocó en cárcel para decenas de congresistas. La bancada uribista en pleno. Entonces el DAS declaró a Gustavo Petro objetivo militar, como acaba de confirmarlo Mancuso. Pero, ¡ay!, paradoja de la historia: en su afán de auxiliar a comunidades sitiadas por la violencia, en ausencia del Estado, promueve ahora como presidente la integración de guardias indígenas, cimarronas y campesinas, que bien pueden transformarse en autodefensas. En defensa armada.

Sigue leyendo

23.19.-El significado de los éxitos electorales de las derechas JUAN MANUEL LÓPEZ

El nacionalismo parece ser un punto común y bastante fuerte en las grandes potencias con Putin y Trump, en Colombia es al progresismo donde estamos alineándonos

Países como Italia, Grecia, Turquía, España han definido la orientación de sus gobiernos eligiendo representantes de derecha con propuestas, programas e ideologías así consideradas: seguridad, crecimiento económico, ultracapitalismo, libre competencia, disminución de la intervención estatal, etc. Las derrotas las sufrieron aquellas propuestas de ‘izquierda’ que propenden por mejorar la distribución del ingreso y la riqueza, reformas sociales, enfoque de solidaridad, ampliar el Estado Bienestar, defensa de los Derechos Humanos, políticas ambientales, etc. que se autorreivindican como ‘progresistas’.

Sigue leyendo

*23.19.-“Henry Kissinger, que celebra su cumpleaños número 100, sigue tan pesimista como siempre” ALAIN FRACHÓN
*
Así es como el viento se ha vuelto progrePAUL KRUGMAN

El rechazo de Texas a su éxito verde no es por codicia; las renovables se han visto envueltas en guerras culturales

Molinos de viento en Odessa (Texas).

Molinos de viento en Odessa (Texas). LALO DE ALMEIDA (FOLHAPRESS/PANOS PICTURES / CONTACTOPHOTO)

El mundo está viviendo una revolución energética. En los últimos 15 años, más o menos, los enormes avances tecnológicos han hecho que, en muchos casos, sea más barato generar electricidad a partir de energía solar y eólica que quemando combustibles fósiles. La Ley de Reducción de la Inflación ‒que, a pesar de su nombre, es sobre todo una normativa para combatir el cambio climático‒ persigue acelerar la transición a las renovables y electrificar lo más posible la economía. Si este intento da resultados con suficiente rapidez y es emulado por otros países, podría ayudarnos a evitar la catástrofe climática.

Sigue leyendo

*23.19.-Los jurados de ciudadanos pueden ayudar a arreglar la democraciaMARTIN WOLF
*
Sunak se niega a entregar los mensajes de WhatsApp de Boris Johnson y desafía legalmente a la comisión que investiga la pandemiaRAFA DE MIGUEL
*
En Türkiye, los canales de televisión independientes apuntaronNICOLAS BOURCIER
*Erdogan y el hundimiento de la lira turca MARC FORTUÑO

Erdogan y el hundimiento de la lira turca

A pesar de la crisis económica que enfrenta Turquía, Recep Tayyip Erdogan ha logrado consolidar su poder tras las elecciones celebradas domingo para un periodo adicional de cinco años. Uno de los mayores desafíos para Erdogan es fortalecer la economía turca y abordar la alta inflación. Durante su mandato anterior, el país experimentó una serie de fluctuaciones económicas que afectaron a la población, en especial, el que ciñe al hundimiento de la lira turca.

Sigue leyendo

23.19.-Chile: Una cuenta posmoderna ASCANIO CAVALLO

Las cuentas presidenciales son lo que son: ni tanto ni tan poco. Ningún gobierno es juzgado por sus cuentas. Y, después de un cierto número, ya se sabe que todas combinan, variaciones más o menos, un cuarto de logros, un cuarto de promesas, un cuarto de explicaciones y otro cuarto de consignas. El presidente Boric llevó esta distribución hasta un récord de duración desde la restauración democrática: algo más de tres horas y media.

Sigue leyendo

*23.19.-Crisis bancarias, financialización y desarrolloRICARDO CHICA
*
El G7 en Hiroshima: ¿Dónde está la recesión? MICHAEL ROBERTS

Los líderes del G7 se han reunido el pasado fin de semana en Hiroshima, Japón, el lugar del primer holocausto con bombas atómicas lanzadas por bombarderos estadounidenses en la ciudad en agosto de 1945, lo que provocó la muerte de al menos 100.000 personas. Pero las principales deliberaciones de los líderes del G7 no han sido sobre eso, sino sobre cómo “contener” a China y “proteger” a Taiwán de la “agresión” china a través de una mayor militarización de la isla, convertida en una espina en el costado de los dirigentes chinos.

Sigue leyendo

*23.19.-Bukele: ¿el salvador? (II)RODRIGO UPRIMNY
*
Carta abierta a Francisco Maltés, presidente de la CUT, y a Carlos Rivas, presidente de FecodeAURELIO SUÁREZ
*
El galimatía de los precios de los combustiblesAMYLKAR ACOSTA
*Críticas teóricas al concepto de costo de oportunidad del Fondo Monetario Internacional – DIEGO OTERO  

Foto tomada de: RT Introducción

En Colombia el pensamiento dominante ortodoxo ha penetrado en todos los rincones, incluyendo los miembros del gobierno de Gustavo Petro. Todos aceptan el concepto de costo de oportunidad para la fijación de los precios de la gasolina y de todos los energéticos.

Sigue leyendo

23.19.-Heriberto Fiorillo EDUARDO POSADA

Heriberto Fiorillo dejó en el Carnaval Internacional de las Artes y La Cueva un gran legado cultural

El mundo de las artes está de luto. “Artes” en su sentido amplio, como lo entendió y practicó Heriberto Fiorillo (1951-2023), quien murió esta semana en Barranquilla.

Sigue leyendo